domingo, 13 de julio de 2025

Inciertos y sorpresas: aprender y aprovechar las posibilidades

El hombre moderno vive todo el tiempo entre ciertos e inciertos. Aunque recientemente hay más inciertos que certezas, lo que eleva su nivel de estrés y preocupación frente a los eventos que puedan ocurrir que no pueda advertir con suficiente anticipación. Las sorpresas no son siempre bienvenidas, pues desubican o incomodan al ser humano acostumbrado (supuestamente) a tener el “control” de lo que ocurre. Nada de lo que ocurre en la actualidad es raro, las tensiones internacionales constantes, los discursos polarizantes y las medidas extremas que aumentan las presiones, mantienen al mundo en una zozobra permanente que no sabe en qué momento alguien va a “oprimir el botón rojo” y termine la historia de la humanidad.

Caminar en el mundo de los inciertos y las sorpresas (algunas predecibles y otras no tanto) es cambiar la lectura que tenemos de la vida, esa donde todo está resuelto y tenemos las respuestas para avanzar sin problemas; por una donde siempre hay incógnitas que resolver y tenemos muchas preguntas. En la medida, en que tengamos preguntas habrá manera de avanzar y explorar  para aprender, desaprender y reaprender del mundo donde estamos y vivimos. Una postura, que si bien tendrá algunos archipiélagos de certezas, habrá muchos espacios para pensar más en posibilidades que en la probabilidades.

Prepararse para los inciertos y sorpresas supone disponerse para responder a la inevitabilidad de la fallas, no sólo para reparar o superar lo que no salió como estaba planeado, sino para permanecer y prosperar en el nuevo escenario que nos ha resultado por los eventos que se manifiestan. Si bien, es posible actualizar de forma periódica el mapa del territorio, nunca tendremos la perspectiva completa del terreno donde vamos a caminar. Esto supone tener una perspectiva de aventura y riesgo, que no implica salir y superar nuestras capacidades actuales, sino entender el entorno y sus relaciones para aprovechar las oportunidades que se presenten.

Bien lo anota el Dr. Gavriel Schneider, en su libro Presilience, hay que desarrollar una mentalidad presiliente (Schenider, 2025). Una mentalidad presiliente demanda prepararse para los retos futuros y los cambios relevantes, con el fin de responder a los eventos inesperados, y no reaccionar; establecer un marco estratégico de amenazas para tomar acciones, y no sólo para conocer; y  desarrollar y analizar escenarios latentes y emergentes para moldear el futuro y aprovechar las oportunidades, y no sólo ver posibilidades. En este sentido, la presiliencia se posiciona como un concepto que moviliza y reta a las organizaciones y personas, para permanecer vigilantes, explorar el incierto, retar su conocimiento y habilitar estrategias para darle forma a sus ventajas futuras.  

Cuando entendemos los inciertos y las sorpresas, como un marco de trabajo para crecer y renovar, estamos desarrollando capacidades estratégicas que no permiten que la zona cómoda aparezca en la dinámica de la vida. Es una oportunidad permanente de revisar y actualizar los supuestos que tenemos, entender que los puestos de trabajo son todos temporales (hasta que tu superior se canse de ti), que sólo la transformación personal ocurre cuando aprendemos y que al final, debemos desarrollar escenarios posibles y probables para los factores de cambio más inciertos y sorpresivos, como fundamento base de nuestra supervivencia.

Los inciertos y las sorpresas deben llevar al ser humano a hacerse consciente de sus propios sesgos, de sus propios miedos y temores, para crear cartas de navegación adaptables y flexibles, que mirando al cielo cada día e invocando la fuerza espiritual que viene de lo alto, pueda darle forma al futuro que quiere, sabiendo que todo el tiempo habrá fuerzas inesperadas e impredecibles que le darán forma e impulso a sus capacidades actuales, para escribir con “letras torcidas” y “al margen del lienzo” la firma indeleble de su compromiso y determinación para hacer que las cosas pasen.

El Editor 

Referencia

Schenider, G. (2025). Presilience. How to navigate risk, embrace opportunity and build resilience. Herndon, VA. USA: Amplify Publishing.


No hay comentarios:

Publicar un comentario